Ir al contenido principal

Investigacion de Mercados en Linea

 
Internet es una herramienta muy útil para la investigación de mercados desde el momento en que facilita una relación inmediata con los posibles informantes (encuestados, panelistas, etc.), independientemente de la ubicación geográfica del investigador y del informante.
 
La integración de todos los procesos de la investigación tradicional (diseño de cuestionario, recogida de datos, tratamiento estadístico y presentación de resultados) en un nuevo medio interactivo va a renovar la manera de actuar con el cliente y el servicio que se le preste. Además, el móvil conectado a internet apunta como un medio de investigación con grandes posibilidades.
 
Funcionamiento.
 
-Panel de informadores. Un grupo amplio de informantes (consumidores, especialistas, televidentes, etc.), previamente seleccionados y reclutados para el estudio, nos proporciona la información que deseamos, bien por correo electrónico bien a través de una página web. Una de las principales preocupaciones del sector respecto a los paneles on line hace referencia a los profesional respondents (panelistas dispuestos a contestar muchas encuestas al mes –hasta 10 encuestas al mes en algunos casos–, y con ello ganarse un sobresueldo).
 
-Cuestionario «colgado» en la red. Situamos un cuestionario en una páginaweb y provocamos la respuesta voluntaria incentivándola con algún tipo de compensación. La ubicación del cuestionario y los links que se contraten para provocar su visita son fundamentales para seleccionar el tipo de informante deseado y obtener un número alto de respuestas.
 
-Envío de cuestionario por e-mail. Si se dispone de un fichero de direcciones electrónicas de personas o empresas que deseamos que respondan a nuestro estudio, el correo electrónico puede sustituir a la encuesta postal clásica. Es importante que los informantes a los que se envíen los cuestionarios hayan sido preavisados o hayan aceptado previamente la participación en la encuesta. (El envío masivo y «ciego» de cuestionarios por e-mail puede ser considerado una práctica de spam).
 
Herramientas.
 
GOOGLE TRENDS
Con esta herramienta podemos realizar un análisis sobre los temas de búsqueda que más relevantes hablando en términos de palabras clave. Además, entre sus funcionalidades, también nos permite hacer una segmentación por países y fechas.
Resulta interesante para saber las evoluciones de búsqueda y cómo se posicionan estos términos.
 
Existen otras herramientas para las redes sociales que nos sirven para estar al pendiente de lo que esta ocurriendo.
 

Topsy

Herramienta de monitorización, válida para averiguar cuál es la opinión de las personas en redes sociales sobre un tema en concreto. A partir de esta monitorización podremos clasificar los comentarios de las personas para averiguar el sentimiento que hay hacia la marca o producto.

Social Motion

Al igual que la herramienta anterior, las funciones que realiza se centran en la búsqueda y análisis en los social media. En concreto Social Mention realiza un análisis más en profundidad que Topsy, lo ideal en este punto es combinar ambas opciones para tener una visión más completa de la investigación que se realiza.
 
BOARDREADER
 
Se trata de una herramienta muy completa, la cual permite no solo realizar búsquedas en foros sino que también realiza las búsquedas en comentarios de vídeos. Te permite definir un panel con los filtros oportunos y se pueden ver todos los resultados de un modo más gráfico en la búsqueda de tendencias, en la que además puedes jugar con los diferentes filtros.
 
 
Con todo este escenario que tenemos delante de nosotros, el trabajo a llevar a cabo es saber encontrar los puntos positivos que tenemos en la investigación online y en la offline, que aunque no haya mayores diferencias, siempre podremos encontrar pequeños detalles que nos permitan tener una visión más global del estudio que estamos realizando.
 
Resultado de imagen para investigacion de mercado en linea
 

Comentarios