Ir al contenido principal

Comercio Electronico: Tipos

1. Comercio Electrónico B2B.
 
B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores.
Existen tres modalidades:
 
-El mercado controlado que únicamente acepta vendedores en busca de compradores.
- El mercado en el que el comprador busca proveedores.
-El mercado en el que los intermediarios buscan que se genere un acuerdo comercial entre los vendedores y los compradores.
 
El comercio electrónico a este nivel reduce los errores que puedan aparecer, y aumenta la eficiencia en la venta y relación comercial.
 
2. Comercio Electrónico B2C.
 
Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y el que seguramente tú empleas. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio.
 
Las ventajas más destacables  son:
 
-El cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar a través de un dispositivo electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida.
-Se tienen actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la comodidad del cliente.
 
Las empresas facilitan a los usuarios que interactúan en áreas similares de interés, y que además incluyen un sistema de pago.
 
3. Comercio Electrónico B2E
 
La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Este tipo de comercio electrónico se ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre sus empleados.
 El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites internos en este micro sitio empresarial, que  una vez en la red, llegará a manos del encargado.
 
Algunas de sus ventajas son:
 
-Reducción de costos y tiempos en actividades internas.
-Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los empleados.
-Motiva y fideliza al empleado con la empresa.
 
4. Comercio Electrónico C2C.
 
Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor).
El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles.
 
Algunas ventajas son:
 
-Reutilización de productos.
-Compras a menores precios y con ofertas únicas en el medio.
-Alcance más allá de un garaje o patio.
 
5. Comercio Electrónico G2C
 
Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio government to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento.
 
Algunas ventajas son:
 
-Ahorro en tiempo.
-Trámites más rápidos y seguros.
-Respaldo electrónico.
-Costos más bajos.
 
 
Resultado de imagen para comercio electronico

 
 
 
 
 

Comentarios